miércoles, 3 de octubre de 2012

NARRATIVAS MEDIÁTICAS E INCORPORACIÓN DE TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE.

Reflexiones acerca de las Narrativas Transmediáticas y la inserción de las TIC en el contexto educativo.
Para comenzar una cita extraída del material bibliográfico de RELPE (Convergencia, Medios y Educación) "Los niños no se limitan a leer libros o escuchar historias: ellos recrean esas narraciones de manera que transforman y, según sostienen los investigadores, en ese proceso los niños demuestran que realmente entienden lo que han leído. Este juego les ayuda a navegar por el mundo de las historias y al mismo tiempo, los elementos de los cuentos les ayudan a navegar en las situaciones de la vida real. los niños aprenden a expresar sus experiencias de la lectura a través de estas actuaciones, y a lo largo del proceso desarrollan un marco analítico para pensar la alfabetización. Dicho en pocas palabras: el hacer narrativo, entendido como una práctica de interpretación y producción de sentido transmediática, debería ocupar un lugar destacado en los procesos de enseñanza-aprendizaje."

Consideridero que se debe partir desde el poder repensar conceptos base, que definen a la educación ( ENSEÑAR, APRENDER, SUJETO DE APRENDIZAJE, CONOCIMIENTO SIGNIFICATIVO, RECURSOS DIDÁCTICOS, ETC.) teniendo en cuenta el contexto socio, cultural, económico y tecnológico actual. Como docentes sabemos, que todas estas categorías no son constructos cerrados, acabados e inamovibles; por el contrario, los cambios suponen nuevas miradas, de los actores y los procesos de enseñanza/aprendizaje.  Pensar en aplicar las narrativas transmediáticas, nos plantea el desafío de movernos, de flexibilizar los modelos establecidos; de pensar al sujeto que aprende como un "real protagonista en la construcción de saberes". Los avances tecnológicos, la imagen en movimiento, la dinámica de intercambio en un contexto de inmediatez, la selección de contenidos tecnológicos, la apropiación, su reconstrucción, su resignificación o modificación por parte de los usuarios, nos apremia a despabilarnos, a no ser meros receptores, sino críticos y constructivos  y en colaboración con los demás en un trabajo cooperativo.

Respecto a la incorporación de las TIC en el contexto educativo me cuesta un poco opinar, debido a que pertenezco a un nivel en en el que todavía no se cuenta con los recursos necesarios, ni la planificación, ni la capacitación al respecto. Esperemos que llegue pronto, lo que si observo es que esta incorporación, depende de cada institución, de la mirada que exista institucionalmente del sujeto del aprendizaje, de cada equipo directivo y cada docente, en querer abordar nuevos desafíos o no.  Una causa de la resistencia a la entrada de la tecnología al aula, puede deberse al desconocimiento; porque si bien la tecnología avanza a pasos agigantados, muchos docentes no cuentan con una computadora, o una conexión a Internet  o la tienen pero solo la usan sus hijos; entonces, si bien acuerdo con lo expresado en el material de RELPE " Que una tecnología no esté al alcance de toda la sociedad no implica que debamos dejarla de lado a la hora de plantear el desarrollo de nuevas prácticas educativas." Considero  que el Estado se deberá plantear de manera seria el hecho de que se garantice  recursos y capacitación a la totalidad de  los docentes del país, de manera que la incorporaciopn de las TIC sea vivenciado como una verdadera oportunidad de cambio y mejoramiento en cuanto a la dinámica de la enseñanza/ aprendizaje, y que no sea un "como sí".

1 comentario:

  1. Carolina! Muy linda reflexión, me gustó mucho!
    Creo que planteas cosas muy interesante e importantes de este nuevo contexto en el cual la práctica educativa debe insertarse hoy dia! Revalorizar los consumos de nuestros estudiantes y la cultura que portan puede colaborar en este sentido, dando lugar a prácticas pedagógicas renovadas! Revisarlas y reformularlas quizás sea uno de los más grande desafíos que enfrente la escuela en tanto colectivo.
    Como mencioné más arriba, desnaturalizarlas puede colaborar en este sentido, perder el miedo a lo desconocido y de esa manera poder reconstruilas con fines distintos!

    ResponderEliminar