¿Y... SI NOS CONTAMOS UN CUENTO?
Fundamentación:
Según indica el material bibliográfico de RELPE (Convergencia, Medios y Educación) "Los niños no se limitan a leer libros o escuchar historias: ellos recrean esas narraciones de manera que transforman y, según sostienen los investigadores, en ese proceso los niños demuestran que realmente entienden lo que han leído. Este juego les ayuda a navegar por el mundo de las historias y al mismo tiempo, los elementos de los cuentos les ayudan a navegar en las situaciones de la vida real. los niños aprenden a expresar sus experiencias de la lectura a través de estas actuaciones, y a lo largo del proceso desarrollan un marco analítico para pensar la alfabetización. Dicho en pocas palabras: el hacer narrativo, entendido como una práctica de interpretación y producción de sentido transmediática, debería ocupar un lugar destacado en los procesos de enseñanza-aprendizaje."
En la comunidad en la que trabajo, observo que la mayoría de los padres trabajan varias horas, teniendo que dejar a sus niños al cuidado de terceros (niñeras, hermanos mayores, tías, tíos y abuelos) en muchos casos las familias reconocen que no tienen tiempo o ganas (pues suelen llegar cansados del trabajo) para leerles cuentos a sus hijos o jugar un momento con ellos. A su vez una gran mayoría de estos padres reconoce que sus hijos pasan mucho tiempo delante del televisor (mirando dibujos animados) o interactuando con la computadora en juegos de Internet. Teniendo en cuenta el incesante desarrollo de la tecnología y la incorporación de la misma, que realiza la sociedad actual, observándose una incorporación cada vez más temprana de los niños a Internet y redes sociales, es que me parece que este Proyecto de incorporar cuentos y reflexiones en base a las distintas posibilidades que brinda la literatura, podría ser viable, pues se comenzaría a trabajar con las familias y los niños en sus tiempos libres, respecto a las posibilidades de esta herramienta para favorecer aprendizajes significativos, pudiendo comenzar a pensar y a reflexionar respecto a sitios seguros, a limites necesarios, etc. Y se generaría un nuevo espacio de encuentro y comunicación (que no viene a reemplazar a otros que son fundamentales) entre padres e hijos, de manera tal que sean los primeros en poder orientar y acompañar la actividad de los niños en este ámbito tecnológico de manera segura y enriquecedora.
Propósitos:
- Promover espacios alternativos de lectura y juego entre las familias, el jardín y los niños.
- Proponer diferentes géneros literarios y poner a disposición sitios dedicados a la literatura para favorecer la exploración de los padres en este campo.
- Favorecer el acercamiento de los niños y las familias al blog propuesto, propiciando la oportunidad de realizar aportes al mismo.
- Propiciar un nuevo espacio de intercambio entre la Institución y las familias, donde canalizar ideas, aportes, material bibliográfico de apoyo a la crianza.
- Proponer otra mirada respecto a las posibilidades de las herramientas tecnológicas.
Objetivos:
- Que las familias puedan apropiarse de este espacio (blog) como herramienta de descubrimiento y participación.
- Que los niños puedan acceder de manera segura y confiable a un espacio que esté pensado para ellos, sus intereses y necesidades.
Temas que se trabajaran:
- El cuento y sus posibilidades desde lo literario, lo lúdico, lo expresivo y lo plástico:
- Sugerencia de recorridos literarios.
- Cuentos con imágenes y sonorizados (you tube).
Nivel Educativo:
Nivel Inicial. salas de 5 años.
Área:
Literatura y su relación con otros campos de conocimiento (lengua, música, plástica)
Actividades blog:
¿Y... SI NOS CONTAMOS UN CUENTO?
Hola familia, que bueno que estén visitando éste, que pretende ser un lugar mas para seguir conociéndonos y aprendiendo.
Para empezar les regalo un cuento "EL PUNTO" de Peter Reynols, que a mi particularmente me emociona, espero que lo disfruten...
- Les propongo otros sitios para poder escuchar cuentos. Me encantaría que elijan alguno y nos cuenten por qué lo eligieron... El que se anime puede proponer otro.
- http://planlectura.educ.ar/novedades/noticias/lecturas_para_escuchar.php
- Esta propuesta es para los padres, para acercarles un género que avanza fuertemente dentro de la literatura y que realmente favorece el diálogo entre el texto y el lector...el "libro álbum"
- Anthony Browne, es uno de los creadores de libro álbum un genero literario cautivante, tanto para niños como adultos. La imagen nos habla, nos pone a prueba, nos remite a otros cuentos a otras historias. Son libros que desafían al lector, las palabras son pocas, ya que se busca que sean los lectores los que otorguen significado. Quién abre un libro álbum, querrá conocer más...se los aseguro!
- ¿Se animan a contar que sensaciones les provoca esta imagen?
Espero sus comentarios....
- Aquí les dejo algunas direcciones para seguir explorando sobre literatura:
Cuentos Clásicos:
http://personales.mundivia.es/llera/cuentos/cuentos.htm
Poesías:
http://www.cuatrogatos.org/archivopoesia.html
Cuentos con animales:
http://bpcd35.blogspot.com.ar/2010/03/cuentos-de-gustavo-roldan.html
Otras posibles actividades se iniciarían en la sala, y el proceso, como el resultado se plasmaría en el blog. ejemplo:
-Creación de cuentos en la sala con los niños, a partir de imágenes, elementos concretos, etc. Publicación de sus producciones en el blog.
-Dramatización de cuentos clásicos, recreaciones, inventados por los niños, fotografiadas y /o filmadas y subidas al blog.
-Presentar imágenes, sonidos, etc. Pensar y compartir que sensaciones nos provocan.
-A partir de una o varias imágenes, inventamos una historia en familia, las compartimos en el blog y leemos las producciones de todos.
-Entre todos inventamos un cuento encadenado, partiendo de la frase del aporte anterior: Ej "habia una vez un tomate".... "al que no le gustaba la ensalada....porque...."
Analisis de la propuesta: una de las dificultades con la que creo poder encontrarme es la falta de computadoras con conexión a Internet en los hogares de algunos niños, esto plantearía una desigualdad en el acceso a la propuesta. No plateo en mi Proyecto actividades concretas de los niños con la pc en el Jardín, puesto que no contamos con computadoras para que utilicen los niños; pero me imagino que si tuviéramos los recursos, se podrían hacer otro tipo de actividades, los niños podrán participar de juegos, crear dibujos, etc. Con respecto a las posibilidades y potencialidades que brinda el uso de esta herramienta, como explique en la fundamentación, me parece que se crearía un nuevo espacio compartido entre el Jardín (en este caso), las familias y los niños, la propuesta podría ampliarse a otros temas que tengan que ver con el interés de los niños, las inquietudes de los padres, las necesidades de la comunidad, el medio ambiente, etc, infinidad de temáticas para construir entre todos. Espero que les guste mi propuesta, nos seguimos leyendo...
Muy buena propuesta Carolina!!! Muy bien! Me gustó mucho!!!
ResponderEliminarPuede representar una buena instancia de comunicación tanto entre la institución con los padres, dentro de la institución (también pueden incluirse otras aulas) y una forma de recuperar una instancia tan enriquecedora como es la lectura de un cuento para los niños. Es cierto que la realidad social de muchos padres ha hecho que no tengan tanto tiempo para leerle un cuento, pero esta puede representar una buena instancia para que esto suceda, claro que en otras circunstancias y otro contexto!
Por otro lado, no es menos cierto que existen grandes diferencias en cuanto al grado de acceso y apropiación de las tecnologías. Eso sucedió siempre en todas las épocas y en todos los contextos, pero quizás esto pueda representar un puntapié inicial para que esa situación pueda ser revertida...
Muy buen trabajo! Felicitaciones!
Saludos!!! Marianela.-
Gracia Marianela. Me encantó esta propuesta del curso, ahora a enriquecerla!
EliminarHola Carolina!
ResponderEliminarMe encanta tu propuesta porque incluye a las familias a través de la literatura, es una buena manera de integrarlos respetando sus tiempos utilizando el blog como encuentro! Y es muy aplicable también a los primeros grados de primaria
Eso me parece fundamental, no perder el nexo desde nivel inicial a la primaria, por eso creo tan importante también los proyectos de articulación que cada vez se tienen menos en cuenta.
EliminarHola Carolina:
ResponderEliminarQue buena propuesta. Justamente a mi me parece que la inclusión de la familia en el ámbito educativo es fundamental. Y me parece una excelente idea que parta desde tan temprano y a través de los cuentos. Es algo que me trae recuerdos nostálgicos.
Saludos!
Gabriel
Gracias Gabriel, jajaja en el primer y último comentario tuyo mencionás la palabra "nostalgia", es bueno rescatar las cosas de la infancia, para mi la mejor época de la vida. Gracias por tus palabras!
ResponderEliminar