No obstante, también representan importantes desafíos que es necesario afrontar: pedagogías forzosamente "apropiadas" desde corrientes pedagógicas externas y ajenas para justificar el uso de las diferentes aplicaciones, uso de modelos para evaluar producciones colaborativas que aún están en proceso de revisión, dificultades y limitaciones que implica su integración con los sistemas institucionales y el problema de la preservación de los datos e información, entre otras."
La web 2.0 se nos presenta como una excelente herramienta abierta y dinámica, donde el usuario adquiere un protagonismo que es fundamental, pues interviene activamente creando, opinando, interactuando con otros y generando contenidos. Aquí aparece un aspecto ético, que como docentes tenemos que abordar necesariamente y que tiene que ver con el acceso a los contenidos, el compartirlo o la posibilidad o no de su modificación, respetando el derecho de autor.
No se trata de un recurso que viene a solucionar los problemas educacionales existentes en la actualidad, insisto, debemos considerarla como una herramienta favorecedora de los procesos de enseñanza/aprendizaje; sin embargo los protagonistas continuamos siendo los docentes y los alumnos, pero con una nueva mirada, poniendo el eje en un trabajo colaborativo, donde todas las opiniones y aportes son importantes en la tarea de construir saberes significativos.
"El paso de la Web 1.0 a la 2.0 nos permite, como nuca antes, pensar en la tecnología apoyando un aprendizaje social y situados, enfatizando el desarrollo de la inteligencia colectiva y el aprendizaje en red"
Incorporar las TIC en las instituciones educativas será significativo si como docentes podemos rever nuestras prácticas cotidianas, la metodología que seleccionamos para abordar los contenidos y el rol que le otorgamos al sujeto de aprendizaje, considerándonos a nosotros mismos como tales sujetos, en la medida que diariamente aprendemos en la interacción con el otro. Si somos capaces de plantearnos estos temas, seremos capaces de incorporar la web 2.0 a nuestra labor y convertirnos junto con los estudiantes en usuarios críticos y constructivos.
"Frente a la complejidad, velocidad y la abundante información que circula en el mundo de hoy, es necesario preparar a los estudiantes para un aprendizaje a lo largo de toda la vida desarrollando capacidades meta-cognitivas relacionadas con la autonomía, responsabilidad, intencionalidad, la reflexión, la participación de las comunidades de práctica y la colaboración en actividades de aprendizaje intrínsecamente motivadoras. es por ello que consideramos que es necesario pensar en propuestas que apoyen la interacción conversacional, la retroalimentación entre pares y la construcción de conexiones en red."
Muy interesante la propuesta plasmada en tu blog... me gustó mucho...
ResponderEliminarMe sumo a los comentarios de Mariana!!! Muy interesante! Felicitaciones muy atractivo!!!
ResponderEliminarSiempre que nos enfrentamos a lo nuevo propiciamos una revisión de las practicas institucionalizadas!!!!