- En mi niñez, se escuchaba música con cassette y eran caros, así que se tenían pocos (en mi caso), FM habías pocas, y la gente mayor por lo general solo escuchaba AM. Luego llegaron los CD, que también eran bastante caros además había que comprar un equipo especial para reproducirlos (cuando me compararon uno servia para acumular hasta tres CD ¿para qué? ¡si solo puede escucharse de a uno por vez!
- En la actualidad, mucha de la gente mayor sigue prefiriendo escuchar la AM, los jóvenes hacen zaping por la FM y los ciento y tantos canales de TV; yo ya no se que hacer con el wotman; los cassettes en la última limpieza profunda los tiré a la basura, los CD viejos van transformandose en móviles para el jardín. Me resisto a tirar la vídeo cassetera, aunque se que en el vídeo club solo encontraré DVD. Y todo esto paso en cuestión de unos pocos años. Ya los niños en el Jardín saben que el minúsculo aparatito que la seño coloca en el equipo de música y en la computadora, esconde canciones, cuentos, etc. Saben que se llama PENDRIVE y no se asombran de su existencia, porque lo aprendieron a usar antes que yo. Escribiendo esto me arrepiento de haber tirado los cassettes, sería bueno organizar una muestra (con todos estos elementos de mi época de niña/adolescente) y abordar no solo con los niños sino también con las familias, estos avances y esta "chatarra tecnológica" que va quedando en el camino. de eso también debemos hablar...
sábado, 29 de septiembre de 2012
Sigo...http://www.youtube.com/watch?v=Vtfk2Bfmy0M&feature=related
Algunas Reflexiones....
en cuanto a la consigna de reflexión me gustaría abordarla desde mi nivel....
- Hace unos cuantos años, al jardín nos llegaban montañas de diarios viejos, y teníamos muy diversas maneras de reciclarlo en técnicas.
- Hoy son escasos los diarios que obtenemos y poco a poco ese soporte resulta hasta un tanto extraño para nuestros niños, que ya no ven leer el soporte escrito los domingos, porque todo está en Internet.
- Cuando fui a la primaria y si no me equivoco hasta hace unos años, en 4º, 5º grado se llevaba a los niños al correo, se les enseñaba la función y los distintos tipos de carta, el lenguaje utilizado, etc.
- Hoy se sigue trabajando sobre estos contenidos, si bien se han incorporado lo correos electrónicos, y el correo convencional ya ni se visita, va adquiriendo valor de reliquia y el cartero solo portador de impuestos y notificaciones formales.
- El primer acercamiento de los niños a los números y a las letras, (en cuanto a su función y su utilización en juegos, en los nombres, etc), se daba en el jardín y en el primer grado de la primaria.
- Hoy la mayoría de los niños que ingresan al nivel inicial, reconocen y señalan que tanto números como letras se encuentran en los controles remotos, en los teclados de los teléfonos celulares y de las computadoras y que les sirven para llamar a otras personas, jugar a los jueguitos, etc. Se están decodificando códigos de manera más temprana y los niños sienten mucha curiosidad y no tienen miedo a equivocarse, cosa que a los adultos nos cuesta tanto, quizas porque aprendimos en nuestra escolarización que el error "está mal".
UN CUENTO PARA ROMPER EL HIELO
Este curso me plantea un desafío, poder crear mi propio blogger, a ver que sale....
PARA EMPEZAR EL CUENTO QUE MÁS ME GUSTA, Y QUE CASUALMENTE LO CONOCÍ POR INTERNET, PORQUE EN LAS LIBRERÍAS YA NO SE CONSIGUE:
http://www.youtube.com/watch?v=omHumurzmoc
PARA EMPEZAR EL CUENTO QUE MÁS ME GUSTA, Y QUE CASUALMENTE LO CONOCÍ POR INTERNET, PORQUE EN LAS LIBRERÍAS YA NO SE CONSIGUE:
http://www.youtube.com/watch?v=omHumurzmoc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)